Con el ritmo frenético de vida que distingue a la sociedad actual, es difícil evitar las tensiones que provocan el trabajo, los hijos y demás responsabilidades. Si bien el estrés es en sí mismo una reacción normal del cuerpo, cuando se vuelve inmanejable puede tener efectos adversos en la salud física y bienestar general. Para que tengas un panorama completo, te mostramos cómo el estrés afecta nuestras vidas.
Los efectos relacionados con el estrés y la ansiedad pueden ser múltiples y las consecuencias, en ocasiones, devastadoras. El estrés afecta a un gran número de personas, independientemente de su edad y nivel social, por lo que no extraña que sea la causa de más del 60% de las consultas al médico. Cuando es persistente, el estrés se torna preocupante porque puede volverse peligroso para la salud y afectar nuestras vidas de diversas formas.
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
- 1. ¿Qué es el estrés?
- 2. ¿Cuándo te enferma el estrés?
- 3. Efectos de estrés
- 3.1 Estado de fatiga general
- 3.2 Insomnio y trastornos del sueño
- 3.3 Dolores de todo tipo
- 3.4 Sistema inmunológico debilitado
- 3.5 Aparición de enfermedades cardiovasculares
- 3.6 Manifestación de trastornos digestivos
- 3.7 Aumento o pérdida de peso
- 3.8 Problemas de la piel y el cabello
- 3.9 Interrupción de la libido, los ciclos menstruales y la fertilidad
- 3.10 Envejecimiento prematuro
- 4. Más allá de lo físico
- 5. Conclusión
- 6. Productos Interesantes para Combatir el Estrés
- 7. Otros Artículos que te Pueden Interesar
- 8. Fuentes y Referencias
1. ¿Qué es el estrés?
Como un elemento intrínseco de nuestra naturaleza animal, el estrés es una respuesta de adaptación normal del cuerpo a las tensiones, amenazas y agresiones. Este estado desencadena en el cuerpo una serie de reacciones bioquímicas que le permiten al organismo estar preparado para afrontar la situación provocada por el evento desencadenante. Este proceso consta de las siguientes fases:
- Alarma: en esta fase, el organismo reacciona ante el “ataque” estimulando las glándulas suprarrenales a liberar adrenalina para hacer que el cuerpo pueda reaccionar inmediatamente, aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial, contrayendo ciertos músculos y liberando glucosa en la sangre.
- Resistencia:en esta etapa, el cuerpo libera otras hormonas, como el cortisol, involucrada en la regulación de la presión arterial, la función cardiovascular, la función inmunológica; la dopamina, llamada hormona del placer; las endorfinas, asociadas con el bienestar y la serotonina, hormona del sueño y el apaciguamiento.
Una vez que la situación estresante ha sido apaciguada y controlada, se inicia una reacción de relajación y después de un período de descanso, el cuerpo vuelve a su metabolismo natural.
[amazon fields=»B092411TD1″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2. ¿Cuándo te enferma el estrés?
No obstante, cuando la situación estresante se prolonga en el tiempo o se repite con frecuencia, el cuerpo entra en una fase de agotamiento, en la que las hormonas producidas para manejar situaciones estresantes se producen casi continuamente, lo que genera una serie de consecuencias y efectos en el cuerpo.
3. Efectos de estrés
Los efectos del estrés, que son numerosos y varían de persona a persona, se pueden clasificar en tres categorías: síntomas físicos, psicológicos y conductuales. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentra:
3.1 Estado de fatiga general
Cuando los casos de estrés se repiten o cuando un episodio se prolonga en el tiempo, el cuerpo se somete a un esfuerzo excesivo y se agota. En este punto, es frecuente sentir un estado de cansancio y fatiga general que puede ser difícil de superar.
3.2 Insomnio y trastornos del sueño
El estrés es una de las causas más comunes relacionadas con el insomnio y los problemas para dormir. Cuando el cuerpo entra en este estado de “alerta” o en “modo de supervivencia”, es difícil que el cerebro baje la guardia e inicie la fase de sueño. Sin un sueño reparador, no es posible deshacerse de la fatiga, creando un círculo vicioso.
[amazon fields=»1707874069″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
3.3 Dolores de todo tipo
Para hacer frente a situaciones estresantes, los músculos del cuerpo se contraen más de lo habitual, dando como resultado dolores musculares y articulares variados según el individuo. La espalda y el cuello son las zonas que acumulan más tensión relacionada con el estrés o la ansiedad, y por ende, suelen ser las más afectadas.
3.4 Sistema inmunológico debilitado
La producción excesiva de cortisol a largo plazo conduce en la mayoría de los casos a un deterioro del sistema inmunológico, haciéndonos menos resistente a las infecciones, bacterias, virus y aún más vulnerables a ciertos tipos de cáncer.
3.5 Aparición de enfermedades cardiovasculares
La respuesta natural cuerpo a las situaciones estresantes incluye una frecuencia acelerada del ritmo cardiaco y estrechamiento de las arterias. El hecho de mantener este estado de manera prolongada o en repetición frecuente implica un abuso del sistema cardiovascular que puede provocar la aparición de trastornos o enfermedades.
3.6 Manifestación de trastornos digestivos
El estrés puede causar trastornos digestivos de todo tipo, incluyendo acidez estomacal, náuseas, dolor intestinal, espasmos, estreñimiento o diarrea. También es el sistema digestivo el que sufre las primeras consecuencias de una situación estresante, dada la conexión existente entre el cerebro y el intestino.
[amazon fields=»B08M8WYWT2″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
3.7 Aumento o pérdida de peso
En momentos de estrés, nuestro metabolismo puede estar completamente alterado y no hacemos de nuestra dieta una prioridad, lo que puede resultar en la ingesta de comidas que son menos saludables de lo habitual. Por otra parte,en estados de ansiedad y estrés algunos tienden a comer menos, otros a comer más rápido o en mayor cantidad, lo que tiene una incidencia directa en el peso corporal.
3.8 Problemas de la piel y el cabello
Durante las fases de estrés, el cuerpo centra toda su atención en los órganos vitales y, por lo tanto, puede descuidar las partes del cuerpo menos prioritarias, como la piel o el cabello. En este sentido, el estrés tiene efectos sobre la piel y los bulbos pilosos debido a un menor aporte de nutrientes y falta de irrigación sanguínea, lo que resulta en una piel “apagada”, más propensa a la irritación y a los signos de la edad, así como picor del cuero cabelludo o caída del cabello.
3.9 Interrupción de la libido, los ciclos menstruales y la fertilidad
El estrés también puede trastornar la vida sexual de hombres y mujeres al promover una disminución de la libido o problemas de erección. Incluso el ciclo menstrual de la mujer puede verse trastornado debido a la sensibilidad del hipotálamo al estrés. Por si fuera poco, se sabe que el estrés altera la fertilidad de las personas que desean concebir, y peor aún, puede tener graves secuelas durante el embarazo.
[amazon fields=»B097LRB6GB» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
3.10 Envejecimiento prematuro
Según estudios científicos, los sujetos sometidos a estrés de forma continuada envejecen más rápido que los sujetos que lo sufren de forma muy periódica. Estas investigaciones mostraron que las personas estresadas ven sus telómeros(fragmentos de ADN ubicados al final de los cromosomas) acortarse durante las divisiones celulares, un signo distintivo del envejecimiento.
Además, las hormonas secretadas durante una situación estresante dejan rastros en el cuerpo. Estos desechos se depositan en las arterias, articulaciones, piel y favorecen el envejecimiento de los tejidos. De modo similar, el estado de estrés genera radicales libres y aumenta el daño oxidativo, es decir, el envejecimiento y la muerte celular.
4. Más allá de lo físico
El efecto del estrés en nuestras vidas no se limita a lo físico, llegando a provocar trastornos y perturbaciones en el plano psicológico y conductual. Entre los síntomas psicológicos que provoca el estrés se encuentra:
- Baja autoestima.
- Preocupación.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Inquietud.
- Depresión.
Además, el estrés también puede hacer que las personas cambien su comportamiento, promoviendo el aislamiento, el ausentismo laboral o académico, cambios en la dieta o incitando el consumo de alcohol o drogas e incrementando el riesgo de adicciones.
[amazon fields=»B00BEK3LLA» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
5. Conclusión
Como puedes ver, el estrés afecta nuestras vidas de diversas formas ya sea en el plano físico, psicológico o conductual, por lo que es de vital importancia que sepas cómo canalizarlo implementando medidas de reducción de estrés como incluir la práctica de ejercicios aeróbicos y el yoga en tu rutina diaria, pero principalmente, la meditación te ayudará a aprender a controlar tus pensamientos, que son la fuente de perturbación y que solo tú puedes controlar.
6. Productos Interesantes para Combatir el Estrés
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado para combatir el estrés. Son productos que te ayudarán a elegir los mejores productos, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
[amazon bestseller=»libros extres» items=»8″ style=»standar» ribbon=»none» image_size=»medium» grid=»4″ title_length=»50″ sale_ribbon_text=»» template=»widget-vertical»]
7. Otros Artículos que te Pueden Interesar
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Almohadas: ¿Cómo Elegirlas Correctamente?
Si en las mañanas te despiertas con la extraña sensación de no haber descansado…
Cómo Combatir la Halitosis
La halitosis o mal aliento, es un olor molesto que proviene de la cavidad…
¿Es la Cerveza Sana?
Cuando hace calor, apreciamos la cerveza por su indiscutible efecto refrescante. No obstante, esta…
Cómo Combatir el Sedentarismo
Para nadie es un secreto que un estilo de vida sedentario acarrea muchas enfermedades…
Las Mejores Frutas para Nuestra Salud
Debido a que las frutas representan una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales,…
Los Secretos de las Patatas
Ya sea en puré, gratinadas con queso o la variedad frita de comida rápida,…
Ejercicios para los Ojos
La fatiga ocular es una de las sensaciones más frecuentes en las personas actualmente….
No Dejes de Comer Crucíferas
A pesar de que algunas personas suelen evitarlas, esta familia de vegetales está llena…
8. Fuentes y Referencias
[yasr_visitor_votes size=medium]