Tener dificultades para ir al baño, ya sea de forma transitoria o crónica, es un trastorno del que solemos bromear, pero que puede ser terriblemente vergonzoso e incapacitante cuando lo padeces. Debido a la significativa tasa de prevalencia que tiene esta irregularidad digestiva en la población, te mostramos todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
1. ¿Qué es el estreñimiento?
La dificultad o imposibilidad de hacer deposiciones regularmente es un trastorno conocido como estreñimiento, término que describe la disminución en la frecuencia con que se presentan las deposiciones y la dificultad para evacuarlas.
1.1 Síntomas
El estreñimiento puede provocar sensaciones desagradables de pesadez o calambres en el estómago, hinchazón, flatulencias y dolor durante la defecación. De hecho, durante los episodios de estreñimiento, las heces suelen ser duras, secas y difíciles de evacuar: pueden incluso desencadenar una crisis hemorroidal. La presencia de sangre en las heces debe entonces considerarse una señal de advertencia.
[amazon fields=»B07GH5WZQL» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
1.2 Tipos de estreñimiento
El estreñimiento, entendido como el retraso o dificultad para evacuar las heces, es un trastorno y puede ser ocasional, como el estreñimiento asociado a viajes o el embarazo, o crónico, cuando el problema se prolonga al menos entre 6 y 12 meses, con síntomas más o menos marcados.
La frecuencia de las deposiciones varía de una persona a otra, y va desde 3 veces al día hasta 3 veces a la semana. Se puede hablar de estreñimiento cuando las heces son duras, secas y difíciles de evacuar, lo que en general ocurre cuando se presentan menos de 3 deposiciones por semana.
Básicamente, hay dos tipos: estreñimiento de tránsito, también llamado estreñimiento de progresión, que ocurre cuando las heces se estancan demasiado tiempo en el colon, y estreñimiento terminal, o estreñimiento de evacuación, que ocurre cuando las heces se acumulan en el recto. Estos trastornos no son excluyentes, por lo que es posible que en una persona coexistan ambos tipos del trastorno.
2. Causas del estreñimiento
El estreñimiento, es una afección que tiene una prevalencia significativa en la población, es un trastorno que puede ser generado por diversas causas, incluyendo:
2.1 Intestinos contraídos
Durante la digestión, los intestinos se contraen para estimular el movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo, un fenómeno conocido como peristaltismo. En caso de estreñimiento, el peristaltismo se ralentiza y las heces permanecen demasiado tiempo en el colon. En la gran mayoría de estos casos no se encuentra una causa orgánica y se dice que el estreñimiento es “funcional”.
[amazon fields=»8499501125″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.2 Estilo de vida no saludable
La mayoría de las veces, el estreñimiento funcional es causado por malos hábitos alimenticios, inactividad física, estrés, ansiedad o la presencia de hemorroides o fisuras anales que hacen que la persona retenga la evacuación intestinal. Además, el estreñimiento puede ser provocado a alergias o intolerancias alimentarias de diversos tipos.
2.3 Abstenerse de ir al baño
Retrasar el movimiento intestinal cuando surge la necesidad es otra causa común de estreñimiento. Cuanto más tiempo permanecen en el colon, más duras se vuelven las heces y por tanto, más difíciles de evacuar. Esto se debe a que el cuerpo, a través del colon, reabsorbe mucha del agua presente en las heces.
2.4 Contracción del esfínter
En algunas personas, en el momento de la defecación, el músculo del ano (el esfínter anal) se contrae en lugar de relajarse, lo que bloquea el paso de las heces. Para explicar esta mala sincronización de los reflejos, las hipótesis suelen apuntar a factores psicológicos. En muchos casos, sin embargo, no hay causa ni desencadenante claro.
2.5 Afecciones subyacentes
El estreñimiento también puede ser el resultado de una enfermedad más compleja o acompañarla, en particular, el síndrome del intestino irritable. También puede ser diverticulitis, una lesión orgánica del colon (cáncer colorrectal, por ejemplo), una anomalía metabólica (hipercalcemia, hipopotasemia), un problema endocrino (hipotiroidismo) o neurológico (neuropatía diabética, enfermedad de Parkinson, enfermedad de la médula espinal).
En raros casos pediátricos, el estreñimiento puede ser un signo asociado a la enfermedad de Hirschsprung, una enfermedad presente desde el nacimiento relacionada con la ausencia de ciertas células nerviosas en el intestino.
[amazon fields=»B077QNG9M4″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.6 Obstrucción intestinal
En casos raros, el estreñimiento es causado por una oclusión (u obstrucción) intestinal, lo que corresponde a un bloqueo total del tránsito intestinal. El estreñimiento entonces ocurre repentinamente y se acompaña de vómitos. Estos casos requieren de una consulta médica de urgencia.
2.7 Fármacos
Muchos fármacos también pueden causar estreñimiento, incluyendo, irónicamente, algunos laxantes cuando se toman por largos períodos de tiempo; pero también se sabe de ansiolíticos, antidepresivos, opiáceos como la morfina o la codeína, algunos antiespasmódicos, antiinflamatorios, relajantes musculares, antihipertensivos, diuréticos, antiácidos que contienen aluminio, etc. Algunos suplementos de hierro también pueden causar estreñimiento, pero no todos tienen este efecto.
3. ¿Cuándo consultar al médico?
El estreñimiento, especialmente cuando aparece repentinamente, no debe ser pasado por alto ya que puede ser síntoma de una enfermedad grave, como el cáncer de colon. Por lo tanto, es recomendable consultar a un médico en los siguientes casos:
- Estreñimiento reciente o acompañado de sangre en las heces.
- Hinchazón, dolor o estreñimiento que alterna con diarrea.
- Pérdida de peso precipitado.
- Heces que disminuyen continuamente de tamaño, lo que puede ser un signo de un problema intestinal más grave.
- Estreñimiento que dura más de 3 semanas.
[amazon fields=»1521433976″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
4. Posibles complicaciones
Por lo general, el estreñimiento es leve y, llevando una dieta adecuada, desaparece por sí solo en pocos días. Sin embargo, si este trastorno persiste, pueden presentarse ciertas complicaciones, entre las que se encuentran:
- Hemorroides o fisuras anales.
- Obstrucción intestinal.
- Incontinencia fecal.
- Impactación fecal, es decir, una acumulación y compactación de heces secas en el recto, que se produce especialmente en personas ancianas o encamadas.
5. ¿Cómo prevenir el estreñimiento?
A fin de evitar la aparición del estreñimiento, es posible poner en marcha algunas medidas preventivas entre las que se incluyen:
[amazon fields=»B07F71WLBT» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
5.1 Adopta una dieta rica en fibra
Los alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas y algas) contienen fibra dietética que se sabe tiene una efecto favorable en el tránsito regular de las heces.
5.2 Toma suficiente líquido
Generalmente se recomienda absorber de 2 a 3 litros de líquido al día, buena parte del cual lo aportan los alimentos o tomar de 6 a 8 vasos de agua al día, entre comidas, para favorecer la evacuación normal.
5.3 Haz ejercicio físico habitualmente
Caminar, andar en bicicleta, y cualquier otra actividad física o deporte influye en los músculos abdominales y beneficia el tránsito intestinal.
5.4 Responde a la necesidad de tener una evacuación tan pronto como surja
Después de comer, los intestinos entran en una ola de contracciones para evacuar las heces, un reflejo natural que ayuda a suavizar las deposiciones. Al ignorar o retrasar las ganas de defecar, la evacuación se vuelve más difícil, por lo que debes responder a la necesidad de tener una evacuación tan pronto como surja.
[amazon fields=»B07P74TKHL» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
6. Conclusión
Sobre la base de la información antes compartida, sabes que si te cuesta ir al baño con regularidad, probablemente se trate de un episodio de estreñimiento, un trastorno digestivo que, además de provocar una serie de sensaciones desagradables y frecuentemente dolorosas, puede ser un signo de otra afección subyacente, por lo que nunca debes ignorar el hecho de no poder ir al baño regularmente.
7. Productos Interesantes para que no te Cueste ir al Baño
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado para que no te cueste ir al baño. Son productos que te ayudarán en tu día a día a mejorar tu salud y que más demanda tienen actualmente además de convencer a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
[amazon bestseller=»ir al baño» items=»8″ style=»standar» ribbon=»none» image_size=»medium» grid=»4″ title_length=»50″ sale_ribbon_text=»» template=»widget-vertical»]
8. Otros Artículos que te Pueden Interesar
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Los Beneficios del Chocolate
El cacao es uno de los alimentos que más nutrientes aporta a la salud….
Helicobacter Pylori: ¿Es Grave?
Helicobacter pylori es un tipo de bacteria intestinal gramnegativa en forma de espiral con…
Cómo Deshinchar la Tripa
Si sientes dolor abdominal después de comer y notas que tu vientre hinchado o…
¿Sabes Cuál Debe Ser Tu Frecuencia Cardíaca?
La mayoría de las veces no estamos conscientes del ritmo cardiaco, y a menos…
Pros y Contras Sobre el Retinol
Una de las mayores innovaciones y tendencias de los últimos años en el campo…
Remedios para la Acidez o Ardor de Estómago
El ardor de estómago, generalmente causado por reflujo ácido (enfermedad por reflujo gastroesofágico), es…
Cómo Mejorar la Circulación Sanguínea
Si necesitas reducir las sensaciones de piernas pesadas, hinchazón de tobillos, calambres nocturnos o…
9. Fuentes y Referencias
[yasr_visitor_votes size=medium]