La mayoría de las veces no estamos conscientes del ritmo cardiaco, y a menos que suceda algo inusual, es probable que no sepas lo que está haciendo tu corazón. Todos sabemos que la función cardíaca en vital, pero ¿sabes cuál debe ser tu frecuencia cardíaca? A fin de ahondar en esta cuestión, hacemos un repaso de los aspectos más importantes que debes conocer al respecto.
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
- 1. ¿Cómo funciona el corazón?
- 2. ¿Cómo se produce el ritmo cardiaco?
- 3. ¿Qué es la frecuencia cardíaca?
- 4. ¿Qué es un ritmo cardíaco normal?
- 5. Cómo medir la frecuencia cardíaca
- 6. ¿Qué hacer si la frecuencia cardíaca no es normal?
- 7. Productos Interesantes para Mantener tu Frecuencia Cardíaca
- 8. Otros Artículos que te Pueden Interesar
- Las 30 Mejores Recetas de batidos Detox para Adelgazar
- Las 30 Mejores Recetas de Infusiones Detox para Adelgazar
- Plan de Choque Detox de 3 Días para Adelgazar
- Plan Detox de 14 Días para Adelgazar
- Plan Detox de 7 Días para Adelgazar
- 9. Fuentes y Referencias
1. ¿Cómo funciona el corazón?
Para saber cuál es tu ritmo cardíaco, debes saber cómo se produce, pero más aún, cómo es el corazón y cómo funciona:
El corazón es un órgano hueco formado en gran parte por tejido muscular que tiene un tabique que lo divide en dos mitades: izquierda y derecha, éstas a su vez, se subdividen en un ventrículo (parte inferior) y una aurícula (parte superior).
Entre la aurícula y el ventrículo de cada mitad hay una válvula que asegura que la sangre fluya en la dirección correcta (de la aurícula al ventrículo). También hay dos válvulas semilunares, ubicadas en la salida de cada ventrículo que ayudan a regular el flujo de sangre al cuerpo y la circulación pulmonar.
2. ¿Cómo se produce el ritmo cardiaco?
Este incansable órgano bombea 70 mililitros de sangre con cada latido, es decir, unos 5 litros en 60 segundos; para ello, sus músculos deben contraerse y relajarse rítmicamente.
Este ritmo cardiaco consta de dos fases. En la fase de llenado (diástole), la sangre pobre en oxígeno fluye desde el torrente sanguíneo hacia la aurícula derecha, a través de la válvula y hacia el ventrículo derecho. Al mismo tiempo, la sangre rica en oxígeno fluye desde los pulmones hacia la aurícula izquierda, a través de la válvula y hacia el ventrículo izquierdo.
Seguidamente, en la fase de contracción (sístole), el músculo cardíaco se contrae, las válvulas entre las aurículas y los ventrículos se cierran, la presión en los ventrículos aumenta y las válvulas semilunares se abren.
Mediante este mecanismo, la sangre pobre en oxígeno del ventrículo derecho se bombea a los pulmones y la sangre rica en oxígeno es impulsada al sistema circulatorio recorriendo todo el cuerpo. A medida que los ventrículos se vacían, las aurículas ya se están llenando de sangre nueva y el proceso comienza de nuevo.
[amazon fields=»B07N3C5WRG» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
3. ¿Qué es la frecuencia cardíaca?
Tal y como afirma la Fundación Española del Corazón, la frecuencia cardíaca, también llamado pulso, se define como el número de contracciones o latidos del corazón por unidad de tiempo. En condiciones regulares, el corazón late de 60 a 100 veces por minuto, siendo los impulsos eléctricos emitidos por el nódulo sinusal, ubicado en la parte superior de la aurícula derecha, los responsables del latido cardíaco continuo.
En el plano físico, la frecuencia cardíaca es un evento cíclico que se repite en una determinada unidad de tiempo con total periodicidad, y si bien una frecuencia cardíaca normal no garantiza que el individuo esté libre de enfermedades, es un parámetro útil para identificar una amplia gama de trastornos. Este parámetro se mide en condiciones fisiológicas bien definidas, se expresa en latidos por minuto (lpm) y es un indicador de la carga de trabajo del sistema cardiovascular.
4. ¿Qué es un ritmo cardíaco normal?
Antes de saber cuál debe ser tu frecuencia cardíaca, es importante que tengas presente que este parámetro es individual y depende de muchos factores, pero aquí abordamos resultados normales para 2 situaciones muy concretas: descanso y ejercicio.
4.1 Frecuencia cardíaca en reposo
Según la American Heart Association, la frecuencia cardíaca en reposo es la que bombea la menor cantidad de sangre necesaria, ya que no estás haciendo ejercicio. Cualquier persona sana que se encuentre en estado de reposo y relajado debe tener una frecuencia cardiaca media entre 60 y 100 lpm.
Sin embargo, una frecuencia inferior a 60 lpm no siempre es un signo de enfermedad. Por ejemplo, una persona que hace ejercicio con mucha regularidad también puede tener un ritmo cardíaco por debajo de 60 porque el músculo cardíaco está en buena forma y, por lo tanto, no necesita trabajar tanto para mantener un ritmo cardíaco estable.
Por otro lado, la frecuencia cardíaca normal en reposo varía en función la edad. La siguiente lista muestra los valores a esperar según el grupo:
- recién nacidos hasta 1 mes: 70 a 190 lpm;
- de 1 a 11 meses: 80 a 160 lpm;
- de 1 a 2 años: 80 a 130 lpm;
- de 3 a 4 años: 80 a 120 lpm;
- de 5 a 6 años: 75 a 115 lpm;
- de 7 a 9 años: 70 a 110 lpm;
- adultos: 60 a 100 lpm.
[amazon fields=»B07PM54P4N» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
4.2 Frecuencia durante el ejercicio
Durante los períodos de actividad física, el corazón debe latir más rápido debido a que los músculos necesitan más nutrientes y oxígeno a medida que gastan energía, por lo que demandan más sangre en la misma unidad de tiempo. Por lo tanto, una frecuencia cardíaca de 150 a 200 latidos por minuto durante el ejercicio se considera normal.
5. Cómo medir la frecuencia cardíaca
En general, el pulso se puede medir en áreas donde las arterias pasan cerca de la piel. Algunos lugares viables para esto son la muñeca, la parte superior del pie, la sien, el cuello y la ingle. El método más común en casa es tomar el pulso en la muñeca. Para hacer esto, sigue estos simples pasos:
- Presiona suavemente el interior de tu muñeca en el lado del pulgar, donde podrás palpar la arteria radial debajo de la piel.
- Coloca los dedos índice y medio 1 o 2 cm por debajo del pliegue de la muñeca, entre el hueso que se palpa por fuera y el tendón interno.
- Tan pronto como sientas el primer latido del corazón, comienza a contar el número de latidos en 60 segundos con un cronómetro. También puedes contar las pulsaciones durante 30 segundos y luego multiplicarlos por 2.
Si esto te parece complicado, en la actualidad hay dispositivos que miden la frecuencia cardíaca de forma eficiente, como el oxímetro, un pequeño dispositivo que se coloca en el dedo índice y en pocos segundos muestra la medición; o los relojes deportivos equipados con sensores adecuados para realizar la medición y presentarla en su pantalla digital.
[amazon fields=»B08GS5QKVK» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
6. ¿Qué hacer si la frecuencia cardíaca no es normal?
Ahora que sabes cuál debe ser tu frecuencia cardíaca y cómo medirla, es posible que puedas confirmar si se encuentra dentro de los rangos de normalidad esperados. No obstante, si tu frecuencia cardíaca presenta un ritmo demasiado rápido o demasiado lento, latidos irregulares o sientes una sensación de vibración en lugar de un solo «golpe», contacta a tu proveedor de atención médica primaria, que es la persona más indicada para responder tus preguntas o remitirte a un especialista, de ser necesario.
Sin embargo, ten presente que la frecuencia cardíaca depende de muchos factores, como la actividad física, las amenazas a la seguridad, las reacciones emocionales individuales, la temperatura, el peso corporal y los medicamentos, entre otros factores.
7. Productos Interesantes para Mantener tu Frecuencia Cardíaca
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado de homeopatía. Son productos que te ayudarán en tu día a día a mejorar tu salud y que más demanda tienen actualmente además de convencer a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
[amazon bestseller=»frecuencia cardíaca» items=»8″ style=»standar» ribbon=»none» image_size=»medium» grid=»4″ title_length=»50″ sale_ribbon_text=»» template=»widget-vertical»]
8. Otros Artículos que te Pueden Interesar
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Frenar la Artrosis de Forma Natural
Los problemas en las articulaciones es una afección que ataca a las personas a…
¿Te Sienta Mal Tomar Lácteos?
Si luego de tomar leche, comer quesos, yogures, helados y otros derivados lácteos, sientes…
Cómo Sentirnos Saciados Comiendo Poco
Si está tratando de perder volumen o mantener en tu peso ideal, controlar el…
Las Mejores Frutas para Nuestra Salud
Debido a que las frutas representan una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales,…
Cómo Cepillarse Correctamente los Dientes
Para gozar de una dentadura sana y una excelente salud bucal, no hay que…
Cómo Desinfectar una Herida
Una herida, cuando se produce, puede ser atendida de inmediato para evitar que se…
Cómo nos Afecta el Estrés en Nuestras Vidas
Con el ritmo frenético de vida que distingue a la sociedad actual, es difícil…
Consejos Básicos para Dormir Bien
¿Qué es dormir bien? Los investigadores siempre han querido encontrar respuestas a esta pregunta….
-
detox
Las 30 Mejores Recetas de batidos Detox para Adelgazar
El precio original era: 14,90 €.9,90 €El precio actual es: 9,90 €. Añadir al carrito -
detox
Las 30 Mejores Recetas de Infusiones Detox para Adelgazar
El precio original era: 14,90 €.9,90 €El precio actual es: 9,90 €. Añadir al carrito -
detox
Plan de Choque Detox de 3 Días para Adelgazar
El precio original era: 22,90 €.12,90 €El precio actual es: 12,90 €. Añadir al carrito -
detox
Plan Detox de 14 Días para Adelgazar
El precio original era: 29,90 €.17,90 €El precio actual es: 17,90 €. Añadir al carrito -
detox
Plan Detox de 7 Días para Adelgazar
El precio original era: 25,90 €.15,90 €El precio actual es: 15,90 €. Añadir al carrito
9. Fuentes y Referencias
[yasr_visitor_votes size=medium]