Ya sea en puré, gratinadas con queso o la variedad frita de comida rápida, las patatas, también conocidas como papas, están en todas partes y son, con mucho, uno de los vegetales más populares. Aunque todos los conocemos, estos tubérculos aún tienes mucho por revelar, razón por la que te mostramos los secretos de las patatas que debes conocer.
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
1. Los secretos acerca de las patatas
Las patatas son tubérculos cuya planta (solanum tuberosum) de crecimiento vertical, puede alcanzar 1 metro de altura. Esta planta tiene hojas de superficie lanuda, así como raíces ramificadas y tallos cortos de entre 10 y 30 centímetros de largo y de 5 a 15 centímetros de ancho.
Las flores de la planta, que brotan entre junio y agosto, tienen forma de campana con anteras amarillas prominentes, mientras que el color de los pétalos varía de blanco, rosado o purpura según la variedad; asimismo, esta planta produce frutos en bayas verdosas, que se marchitan cuando maduran y contienen muchas semillas.
Por cierto, uno de los secretos de la papa que quizás no sabías, es que todas las partes aéreas de la planta, incluyendo las hojas, los tallos, las flores y los frutos, así como las plántulas y las partes verdes de los tubérculos son tóxicas.
No obstante, la parte que nos interesa es la subterránea; en efecto, la patata designa el tubérculo de la planta, una verdadera reserva de nutrientes que son idóneos para la correcta alimentación.
[amazon fields=»B08BBCK4LF» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2. Origen de las patatas
Originaria de los Andes, la patata existe desde hace 800 años. Fueron los conquistadores españoles quienes la descubrieron en el siglo XVI y la introdujeron en Europa. Sin embargo, su desarrollo no fue tan evidente y solo se generalizó en nuestro continente 2 siglos después.
Mucho antes de que la patata llegara a Europa, los incas conocían muchas variedades diferentes de este tubérculo, las cuales cultivaban y cosechaban. Este tubérculo era tan importante para esta civilización que incluso adoraban a una diosa de la patata: Aro-Mamma.
Cuando la patata llegó a Europa hace unos 450 años, la planta no se valoraba como alimento sino como flor ornamental. Los nobles, en particular, plantaron papas en sus jardines y las flores se usaban para decorar cabellos y pelucas en ocasiones especiales.
Al principio, las patatas solo usaban para alimentar al ganado, ya que existía la creencia de que podía enfermar a los humanos, llegando incluso a estar prohibidas para el consumo. Fue el médico francés Antoine-Augustine Parmentier, que luego de ser prisionero de guerra en Prusia y ser obligado a comer solo patatas, quien comprobó que las patatas no solo no eran perjudiciales, sino que aportaban beneficios nutricionales.
Fue a finales de 1700, cuando Parmentier regresó a Francia, que pudo predicar las buenas nuevas a sus compañeros, promoviendo así este vegetal como una fuente de nutrientes viable para los humanos, pasando a ser uno de los alimentos más consumidos en la actualidad.
3. Valor nutricional de las patatas
Es bien sabido que, en comparación con otras verduras, las patatas contienen más almidón, lo que les ha traído una infundada mala reputación nutricional. Pero el hecho de que las patatas sea un alimento rico en almidón significa que proporciona más calorías y, por lo general, menos fibra.
El almidón es un tipo de carbohidrato que nuestro cuerpo descompone en glucosa para usar como energía. Por lo tanto, los alimentos ricos en almidón, como las patatas, son una buena fuente energética para las personas que desean obtener calorías o agregar una opción de alimentos para completar una comida.
[amazon fields=»B08XW4572X» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
3.1 Ricas en nutrientes
Pero más allá del alto contenido de almidón, las patatas también contienen otros importantes nutrientes. Por ejemplo, una papa horneada con piel de tamaño mediano tiene 129 calorías, 4.6 gramos de proteína, 37 gramos de carbohidratos, alrededor de 4 gramos de fibra y no contiene grasa.
Adicionalmente, las patatas aportan vitamina C, vitamina B1, que beneficia el crecimiento y desarrollo humano; folato, que ayuda con la producción de glóbulos rojos; y vitamina B6 que ayuda a combatir muchas enfermedades, incluida la anemia. Las papas también son ricas en antioxidantes, sustancias conocidas por prevenir el daño celular.
Otro nutriente importante que contienen las patatas es el potasio, un electrolito que ayuda en el funcionamiento de nuestro corazón, músculos y sistema nervioso. Incluso, la piel de la patata contiene fibra, que es importante para la salud digestiva.
Muchas veces se señala a las patatas como “alimento menos saludable”, pero estos efectos negativos generalmente se corresponden a los ingredientes con los que suele acompañarse, incluyendo la mantequilla, la manteca, el queso, la crema agria, el tocino y las salsas. No obstante, si se toma en cuenta tanto el tamaño de la porción como los ingredientes, las papas pueden ofrecen nutrición y satisfacción en cualquier comida.
4. Tipos de patatas
Hay una amplia variedad de patatas, alrededor de 5.000 especies de diversos colores, formas y tamaños, lo que resulta favorable para mantener la variedad en las comidas. Algunos de los tipos de patatas que comúnmente se encuentran en las tiendas de comestibles incluyen:
- Patatas alargadas, que son patatas pequeñas, rechonchas y en forma de dedo.
- Patatas Russet, papas grandes con piel marrón oscura y pulpa blanca.
- Patatas dulces, grandes con pulpa de color naranja brillante y sabor dulce.
- Patatas blancas y rojas: muchos tamaños y formas con piel de color blanco o rojo.
- Papas moradas: papas de forma ovalada con una piel de color negro violáceo y pulpa morada.
Las papas también vienen en múltiples presentaciones para adaptarse a diversos métodos de cocción: frescas, deshidratadas, congeladas y enlatadas. Esta alta versatilidad permite adaptarse fácilmente las comidas en función de diversas preferencias personales, culturales y dietéticas.
[amazon fields=»B07F2NV5VW» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
5. Entonces, ¿por qué comer patatas?
Además de ser económicas, las patatas tienen muchos beneficios para la salud. Son ricas en energía, vitaminas, minerales y fibra, por lo que es conveniente incluir diferentes variedades de papas en la dieta para maximizar los beneficios nutricionales.
En resumen, las patatas son una fuente rica en nutrientes, así como de carbohidratos energizantes y saciantes, con beneficios potenciales para la salud y el rendimiento. Pudiéndose preparar de muchas formas, las patatas representan una maravillosa oportunidad de disfrutar del placer de comer y sentirte bien al respecto.
6. Productos Interesantes de Alimentación
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado de alimentación. Son productos que te ayudarán a elegir los mejores productos, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
[amazon bestseller=»libros comida patata» items=»8″ style=»standar» ribbon=»none» image_size=»medium» grid=»4″ title_length=»50″ sale_ribbon_text=»» template=»widget-vertical»]
7. Otros Artículos que te Pueden Interesar
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
¿Qué es Gaba?
El cerebro produce muchas sustancias químicas llamados neurotransmisores que desencadenan o inhiben reacciones específicas…
Cómo Recuperar la Flora Intestinal
Si tienes problemas estomacales con frecuencia, dificultad para defecar y estás lleno de gases,…
No Dejes de Comer Crucíferas
A pesar de que algunas personas suelen evitarlas, esta familia de vegetales está llena…
Alimentos Ricos en Hierro
Si sientes cansancio, fatiga y desánimo con regularidad, quizá se debe a una falta…
Los Secretos de las Patatas
Ya sea en puré, gratinadas con queso o la variedad frita de comida rápida,…
Cómo Desinfectar una Herida
Una herida, cuando se produce, puede ser atendida de inmediato para evitar que se…
Cómo Limpiar la Lengua Correctamente
Rara vez pensamos en ello, pero lavarse la lengua todos los días es fundamental…
8. Fuentes y Referencias
[yasr_visitor_votes size=medium]