Si tienes problemas estomacales con frecuencia, dificultad para defecar y estás lleno de gases, es probable que tengas un desequilibrio en la flora intestinal. Cuando nos referimos a la flora intestinal, estamos hablando de las billones de bacterias malas y buenas que habitan en el intestino grueso, donde las buenas se encargan de descomponer los alimentos para que los nutrientes sean absorbidos por el organismo. Si tienes problemas de este tipo, conoce cómo recuperar la flora intestinal fácilmente.
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
1. Definición: ¿qué es la flora intestinal?
La flora intestinal, también se conoce con el nombre de “microbiota intestinal”. Como hemos dicho, esta parte esencial de nuestro organismo está formada por un conjunto de microorganismos: bacterias, virus, parásitos y hongos no patógenos.
Realmente, se trata de miles de millones de microorganismos y bacterias, cada uno de ellos, son importantes en la regulación de la salud intestinal, en la inmunidad y en la absorción de ciertos nutrientes.
Esta flora se localiza principalmente en el intestino delgado y el colon y está en perpetuo movimiento: a cada momento mueren bacterias y nacen otras, de ahí la importancia de mantener un buen equilibrio de la flora intestinal a través de los alimentos.
[amazon fields=»B07PF12SJ2″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2. Métodos para recuperar la flora intestinal
Aquí hablaremos de distintos métodos para recuperar con éxito la flora intestinal: desde el consumo de alimentos, como especias, probióticos y prebióticos, entre otras prácticas aconsejables.
2.1 Consume un máximo de vegetales orgánicos
Para mantener y nutrir las bacterias que habitan en tu intestino es necesario que les suministres combustible porque son organismos vivos.
Una forma de hacer esto es ingerir vegetales en mayores cantidades. Gracias a las fibras de estos alimentos, los microorganismos buenos pueden desarrollarse. Estas mismas fibras también participan en parte en la evacuación de los desechos alimentarios y la limpieza del colon, limpiando así los intestinos.
Cuantas más verduras y plantas comas, ya sean crudas o cocidas, más fibra te aportarán y, por lo tanto, mayor combustible para las bacterias.
[amazon fields=»B08B8YBBM7″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.2 Limita el consumo de carne
Los residuos o el tejido muscular de la carne, a diferencia de los residuos vegetales que también sirven para barrer el colon y eliminar las heces, se estancan en el colon y promueven la descomposición de la flora.
Una vez, atascados en el colon, las bacterias liberarán toxinas y, a la larga, provocan inflamación. Posteriormente, pueden crear permeabilidad intestinal lo que contribuye a un desequilibrio de la flora.
Es por ello que los especialistas hacen mucho énfasis en limitar el consumo de carne y los tejidos animales. Y en su lugar, favorecer la ingesta de plantas será beneficioso para el desarrollo de una buena flora intestinal, así como para limitar el impacto inflamatorio del exceso de carne.
[amazon fields=»B076MC392Q» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.3 Consume probióticos naturales
Algunos alimentos contienen naturalmente probióticos o bacterias buenas para nuestra flora intestinal.
Son bien conocidos los fermentos lácticos de los yogures pero cualitativamente, los expertos recomiendan los productos lacto-fermentados o fermentados ricos en probióticos, tales como el chucrut, miso, soja fermentada,natto, tempeh, kimchi, tamari, kombucha, kéfir, aceitunas, encurtidos, otras verduras fermentadas.
El consumo habitual de este tipo de alimentos, sin duda, ayudará a desarrollar la flora intestinal con una buena diversificación de bacterias.
[amazon fields=»B017H71SJ0″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.4 Mantén tu flora intestinal con prebióticos
Una vez repoblada la flora intestinal, es necesario alimentar a estas bacterias y favorecer su crecimiento. Aunque ya hemos dicho que las fibras de los vegetales pueden nutrir a las bacterias, éstas se utilizarán principalmente para limpiar el colon y los intestinos de sus desechos.
Lo mismo ocurre con los llamados prebióticos que son cadenas de carbohidratos específicas y que optimizan el crecimiento y desarrollo de estas bacterias. Estos alimentos son: puerros, alcachofas, espárragos, chirivías, ajo, cebolla, chalotes, salsifí, achicoria, plátano, etc.
Por lo tanto, el consumo habitual de prebióticos ayudará a nutrir tu flora intestinal y hacer que las bacterias buenas crezcan y se fortalezcan.
Sin embargo, se debe tener cuidado con las personas que todavía no han desarrollado suficientes bacterias buenas. En este caso, consumir demasiados prebióticos puede provocar problemas digestivos. En este caso, los especialistas recomiendan ir poco a poco para que la flora intestinal cambie, lo mismo ocurre con las verduras crudas.
[amazon fields=»B07PF12SJ2″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.5 Especias y plantas para higienizar y desinfectar tu flora
Para eliminar las bacterias patógenas del intestino, limpiar y depurar la flora intestinal, puedes utilizar varios alimentos o complementos alimenticios, así como especias y plantas que resultan muy efectivos. Algunos de estos son:
- Extracto de semilla de pomelo
- Olivo
- Ajo
- Canela
- Clavos de olor
- Laurel
- Orégano
- Tomillo (también utilizable en aceite esencial).
- Ácido caprílico
Este último es un excelente antifúngico natural que se encuentra en el aceite de coco o la mantequilla. Su ingesta limitará la proliferación de candida albicans en el intestino.
[amazon fields=»B07GFBPZJD» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.6 Aceites esenciales para reequilibrar la flora intestinal
Para la salud intestinal y el equilibrio de la flora también puedes utilizar aceites esenciales de orégano, de ajedrea, albahaca exótica o menta, entre otros ejemplos.
Sin embargo, ten cuidado al usar aceite esencial porque, debido a su poder y efectividad, también requieren precauciones para su uso. De hecho, algunos de ellos, pueden ser neurotóxicos, abortivos, dermocáusticos o hepatotóxicos.
Para adoptar una ingesta segura, no dudes en consultar a un especialista. Las principales precauciones y contraindicaciones se refieren a mujeres embarazadas o en período de lactancia y a niños menores de 3 años.
[amazon fields=»B07P74TKHL» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.7 Ayuno
Y finalmente, una forma rápida de regenerar tu microbiota intestinal, es el ayuno dietético de varios días.
Recuerda, si tienes síntomas o patologías crónicas importantes, la mayoría de las veces es necesario consultar a tu médico.
3. Conclusión
En caso de trastornos estomacales y problemas para ir al baño regularmente, ya tienes información acerca de lo que puede estar pasando en tu organismo y cómo recuperar la flora intestinal para encontrar una mejoría en el funcionamiento de tu aparato digestivo.
4. Productos Interesantes para Recuperar tu Flora Intestinal
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado para recuperar tu flora intestinal. Son productos que te ayudarán a elegir los mejores productos, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
[amazon bestseller=»flora intestinal» items=»8″ style=»standar» ribbon=»none» image_size=»medium» grid=»4″ title_length=»50″ sale_ribbon_text=»» template=»widget-vertical»]
5. Otros Artículos que te Pueden Interesar
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Remedios para la Acidez o Ardor de Estómago
El ardor de estómago, generalmente causado por reflujo ácido (enfermedad por reflujo gastroesofágico), es…
Almohadas: ¿Cómo Elegirlas Correctamente?
Si en las mañanas te despiertas con la extraña sensación de no haber descansado…
Como Dormirse en 1 Minuto con la Técnica 4-7-8
Las preocupaciones, las exigencias de la vida moderna y lo agitado del día a…
Los Beneficios del Chocolate
El cacao es uno de los alimentos que más nutrientes aporta a la salud….
Cuánto Tengo que Andar al Dia para Tener una Vida Sana
Caminar a paso ligero es el ejercicio más fácil y menos exigente, que, dependiendo…
Hipertensión: Cómo Combatirla Naturalmente
La presión arterial aumenta naturalmente con la edad, es por ello que los médicos…
Cómo Mejorar la Memoria
La memoria es uno de los poderes extraordinarios del cuerpo humano que todos damos…
Es Realmente Útil Tomar Colágeno
El colágeno en los suplementos dietéticos es la nueva moda de belleza. De hecho,…
6. Fuentes y Referencias
[yasr_visitor_votes size=medium]