La halitosis o mal aliento, es un olor molesto que proviene de la cavidad bucal y que afecta del 25 al 50% de la población. Este fenómeno aumenta con la edad y en el caso de los hombres, son tres veces más afectados por esta condición, que las mujeres. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te decimos cómo combatir la halitosis.
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
1. ¿Qué causa la halitosis?
Son muchos los factores que pueden inducir a tener un problema de halitosis. Algunos se pueden controlar con un cambio en el hábito de prácticas diarias; otros pueden estar relacionados con una condición médica.
- El sueño es un desencadenante de la halitosis por la ausencia de masticar y hablar. La reducción fisiológica de la salivación y el estancamiento de los alimentos y los desechos celulares contribuyen a desencadenar el mal aliento que se observa al despertar, pero que desaparece con una buena higiene bucal.
- Una dieta rica en proteínas (leche, queso, carne, pescado) y ciertos alimentos de sabor fuerte como cebollas, ajo, especias, etc., conducen a la halitosis.
- El café, el alcohol y el tabaco también son responsables de un aliento específico y fácilmente identificable sobre el que se puede actuar.
- Esta halitosis transitoria desaparece después del desayuno y de cepillarse los dientes.
- En el 85% de los casos,el mal aliento es causado por una mala higiene bucal.
- Puede haber una condición específica como la enfermedad periodontal, el mal desarrollo de las muelas del juicio o por la presencia de caries no tratadas, entre otras.
[amazon fields=»B01F5CG8B2″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
- Adicionalmente, la superficie de la lengua se comporta como una verdadera “alfombra” en la que se acumulan bacterias y restos de comida, formando un depósito blanquecino que produce gases que contribuyen a la halitosis. Este depósito tiene un efecto mayor en pacientes que sufren de periodontitis.
- La halitosis también se puede manifestar a raíz de una enfermedad respiratoria que afecte la nariz, los senos nasales, las amígdalas y la región faríngea.
- Ciertas enfermedades del sistema digestivo como reflujo gastroesofágico, úlcera de estómago o condiciones metabólicas como la diabetes, pueden ser la causa de esta molesta condición bucal.
- La boca seca, o hiposialia, también es una fuente de halitosis. Esto puede ocurrir después de un discurso largo o bajo estrés. Incluso, casi 300 medicamentos pueden inducir esta sequedad bucal.
- Otra enfermedad que promueve la presencia de estos famosos gases malolientes son los cánceres ORL, localizados en la región posterior de las fosas nasales y por encima del paladar.
[amazon fields=»B07KKG2BFN» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2. Métodos para combatir la halitosis
Si no se trata de una enfermedad subyacente, sino de malos hábitos de higiene o excesos y el consumo de ciertos alimentos, controlar la halitosis o eliminarla es posible mediante algunas prácticas regulares.
2.1 Adopta hábitos para una salud dental saludable
Un simple cambio de hábito puede mejorar los problemas de mal aliento considerablemente, o erradicarlos por completo.
- Cepilla dos o tres veces al día: una buena higiene bucal consiste en cepillarse los dientes dos o tres veces al día después de cada comida idealmente o al menos después del desayuno y la cena durante al menos dos minutos.
- Nunca descuides el cepillado vespertino porque durante la noche disminuye la producción de saliva, que ayuda a eliminar los depósitos en los dientes y en la lengua. Esto es lo que explica el mal aliento matutino.
- Utiliza hilo dental: para completar el cepillado y eliminar los restos de comida que tienden a atascarse entre los dientes, utiliza el hilo dental o cepillos interdentales.
- Utiliza enjuague bucal: pero ¡no te excedas! es un producto a base de flúor que tiene una acción beneficiosa contra el mal aliento al neutralizar los gases ácidos que se pueden formar en la boca. Pero, al usarlo por mucho tiempo, puede modificar la flora bacteriana del interior de la boca, tener efectos irritantes y provocar manchas en los dientes.
[amazon fields=»B00J5FZ2R2″ value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
- Utiliza un raspador de lengua: para deshacerte de la capa blanquecina utiliza la parte posterior de tu cepillo de dientes o un raspador de lengua. Este cepillado debe realizarse de atrás hacia adelante para eliminar correctamente el recubrimiento lingual.
- Trata las caries: visita al dentista para curar alguna caries profunda que se ha infectado en la pulpa o un empaste roto. La descalcificación es eficaz para eliminar el sarro, previniendo así la aparición de caries y el desarrollo de enfermedades periodontales y de las encías, así como para prevenir problemas respiratorios.
- Mastica chicle sin azúcar: si realmente no puedes cepillarte los dientes en algún momento del día, puedes masticar chicle o chupar una pastilla de menta siempre que no contenga azúcar. Al hacerlo, se produce más saliva, lo que favorece la eliminación de la placa dental.
- Bebe un vaso de agua después de cada comida: para enjuagar la boca y eliminar algunos restos de comida hasta el próximo cepillado.
[amazon fields=»B0041LS2AY» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.2 Evita algunos consumos
Algunos alimentos o malos hábitos de tabaco o alcohol, pueden desencadenar un problema constante de halitosis. La buena noticia es que se pueden controlar conscientemente.
- Evita consumir ciertos alimentos azufrados como el ajo, la cebolla y la chalota. Limita las carnes, los huevos y los productos lácteos. Condimenta tus platos con hierbas frescas: menta, anís estrellado, semillas de hinojo que facilitan la digestión y refrescar el aliento. En caso de origen digestivo, toma probióticos durante dos meses, con el fin de restaurar la flora intestinal y limitar el reflujo ácido que puede causar el mal aliento.
- Frena o disminuye el alcohol y el tabaco: el consumo de alcohol, café o tabaco provoca mal aliento y son responsables del aflojamiento y tinción de los dientes. Si no lo detienes por completo, es importante reducir su consumo.
[amazon fields=»B0927L5WTQ» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
2.3 Remedios naturales contra la halitosis
En esta lista de opciones para combatir la halitosis no pueden faltar algunas recomendaciones de remedios naturales que siempre resultan ser muy efectivos.
- Mastica perejil: un antibacteriano eficaz para combatir el mal aliento que es rico en clorofila, una sustancia que tiene propiedades antibacterianas, desodorantes y antioxidantes.
- Aceites esenciales: para eliminar el mal aliento, puedes diluir en un vaso de agua tibia, 2 gotas de aceite esencial de clavo y 2 gotas de aceite esencial de árbol de té para beber después de la cena, durante 10 días.
- Tintura madre de menta, romero y alcachofa: vierte partes iguales de estos tres elementos en una botella de vidrio de 125 ml y bebe diez gotas antes y después de las comidas durante 10 días. Este remedio elimina las bacterias bucales y favorece la digestión.
[amazon fields=»B00N92M8ME» value=»thumb» image_size=»large» image=»1″]
3. Conclusión
Entre las buenas prácticas de higiene, eliminar los excesos de comida, tabaco y alcohol, y ser más consciente de visitar al odontólogo una o dos veces al año, es posible combatir la halitosis exitosamente y disfrutar de una salud bucal perfecta.
4. Productos Interesantes para Combatir la Halitosis
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado para combatir la halitosis. Son productos que te ayudarán a elegir los mejores productos, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
[amazon bestseller=»combatir halitosis» items=»8″ style=»standar» ribbon=»none» image_size=»medium» grid=»4″ title_length=»50″ sale_ribbon_text=»» template=»widget-vertical»]
5. Otros Artículos que te Pueden Interesar
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Cómo Cepillarse Correctamente los Dientes
Para gozar de una dentadura sana y una excelente salud bucal, no hay que…
¿Te Sienta Mal Tomar Lácteos?
Si luego de tomar leche, comer quesos, yogures, helados y otros derivados lácteos, sientes…
Cómo Sentirnos Saciados Comiendo Poco
Si está tratando de perder volumen o mantener en tu peso ideal, controlar el…
Batidos Verdes: ¿Son Realmente Saludables?
Desde hace varios años, una verdadera tendencia de frutas y verduras verdes han revolucionado…
Como Dormirse en 1 Minuto con la Técnica 4-7-8
Las preocupaciones, las exigencias de la vida moderna y lo agitado del día a…
Alimentos Ricos en Hierro
Si sientes cansancio, fatiga y desánimo con regularidad, quizá se debe a una falta…
Rutina de Belleza: ¿por dónde Empiezo?
Cuando se trata de cuidado facial, no siempre es fácil saber cómo mimar tu…
Si Tienes 30 Años, Prepárate para los 40
Una vez que superamos la adolescencia vivimos pensando que los 40 están lejos; pero ahora…
6. Fuentes y Referencias
[yasr_visitor_votes size=medium]